Cursos disponibles

Contribuir a la defensa del carácter laico del Estado, para que garantice la libertad de pensamiento y creencias de todas las personas, así como su autonomía ante las iglesias e instituciones religiosas en la definición de leyes y políticas públicas, mediante la formación conceptual para estimular el sentido crítico ante prácticas sociales, políticas e institucionales que puedan violentar el carácter laico del Estado.  

El objetivo principal de esta propuesta formativa es el fortalecimiento de capacidades y herramientas para potenciar el uso estratégico del Sistema Interamericano de Derechos Humanos por parte de las mujeres, personas sexo-género disidentes, las juventudes,  sociedad civil organizada, personas defensoras, periodistas desde un enfoque interseccional y feminista, a través de la identificación de oportunidades y el planteamiento de acciones de incidencia sostenibles.

En el curso se ofrece a profesionales que trabajan o tienen interés de trabajar por la salud mental y dentro de un compromiso de reparación de víctimas de guerra ofrecerá una formación de 40 horas en donde se socializará un manual para trabajar en la reconstrucción de la memoria colectiva de las mujeres de distintas generaciones afectadas por la interrupción de la maternidad.


Contribuir a la defensa del carácter laico del Estado, para que garantice la libertad de pensamiento y creencias de todas las personas, así como su autonomía ante las iglesias e instituciones religiosas en la definición de leyes y políticas públicas, mediante la formación conceptual para estimular el sentido crítico ante prácticas sociales, políticas e institucionales que puedan violentar el carácter laico del Estado.  


Ante el interés generado por las anteriores convocatorias del Diplomado en El Salvador, así como por la evaluación positiva que dieron los participantes al final de las anteriores ediciones, unido a las graves violaciones al carácter laico del Estado que están ocurriendo en nuestro país, se convoca la VIII Edición 2023 del Diplomado “Laicidad del Estado, género y democracia”, retomando las experiencias y aprendizajes de anteriores ediciones.

 

Objetivos

 

Objetivo General

Contribuir a la defensa del carácter laico del Estado, para que garantice la libertad de pensamiento y creencias de todas las personas, así como su autonomía ante las iglesias e instituciones religiosas en la definición de leyes y políticas públicas, mediante la formación conceptual para estimular el sentido crítico ante prácticas sociales, políticas e institucionales que puedan violentar el carácter laico del Estado.  


 Objetivos específicos

Que las personas participantes:

  • Conozcan y comprendan conceptos generales sobre laicidad del Estado, su historia y los modelos vigentes en diversas sociedades
  • Se apropien del proceso histórico de la construcción de la laicidad en El Salvador, para la interpretación critica de las realidades actuales.
  •  Reflexionen sobre la relación entre feminismos y laicidad, en ámbitos críticos de DDHH y democracia
  • Reflexionen y comprendan las implicaciones del carácter laico del Estado y su responsabilidad autónoma, independiente y soberana en la definición de las políticas públicas, para la garantía de derechos, libertades y la democracia en la región.